La Ciutat de la Justicia de Barcelona vivió este jueves una intensa jornada con las declaraciones de Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu, Javier Enríquez —hijo de Negreira— y varios exejecutivos del Barça.
👉 Defensa firme de los expresidentes
Bartomeu y Rosell defendieron la legalidad de los pagos y remarcaron que existía contraprestación en forma de más de 650 informes y 50 DVD con análisis arbitrales. Bartomeu insistió en que desconocía quién estaba detrás de la empresa proveedora y que se trataba de un contrato heredado, como otros servicios del club.
👉 “Sin ayudas arbitrales”
Rosell, que compareció convaleciente, fue tajante: “¿Para qué íbamos a necesitar ayudas arbitrales si teníamos al mejor equipo del mundo con Messi, Piqué y compañía?”. Ambos expresaron que los informes ya existían antes de sus mandatos y los mantuvieron por interés deportivo.
👉 El relato de Bartomeu
El expresidente relató que no fue hasta 2013 cuando supo que Javier Enríquez era el autor de los informes, y que en 2014 rechazó un ofrecimiento de Negreira para hacerle contactos en la Federación. También negó que hubiera relación entre la salida de Negreira de la RFEF y el fin de los servicios de su hijo en el Barça.
👉 Las claves jurídicas
Las defensas subrayan que hubo pago, sí, pero con contraprestación clara, por lo que niegan que pueda probarse corrupción en el deporte. “Nadie ha dicho que Enríquez Negreira ofreciera dinero a árbitros para influir en resultados”, aseguró José María Fuster Fabra, abogado de Bartomeu.
👉 Teorías descartadas
Quedó desmentida, según las defensas, la vinculación de Rosell y Bartomeu con los nombres en los papeles de Josep Contreras en el ‘caso Soule’. Además, Javier Enríquez recalcó que hacía informes similares para otros clubes y a precios de mercado.
⚖️ En conclusión, los acusados y sus abogados salieron satisfechos de la sesión, convencidos de haber reforzado su tesis: pagos sí, pero por servicios reales, sin corrupción deportiva.